Arqueología y Paisaje
Autor: Tito Zegarra Marín

Un caso parecido sucede al otro lado del Marañón; nos informa el autor: “…el mineral no metálico de feldespato (caolín)… es explotado por la empresa limeña Las Camelias, que provee de este insumo a las fábricas Trébol y Celima,…los camiones cargados de ese material deterioran las carreteras, se impacta el medio ambiente y se abusa de la obra de mano en la extracción del material. Los trabajadores no gozan de ningún derecho ni beneficio social (…) Los pasajeros que pasan por Chacanto (Balsas), visitantes y turistas, observan tales condiciones de trabajo, y también el deterioro ecológico y paisajista del lugar.” (pag. 213 – 214)
Este libro debe ser de interés para los lectores y lectoras de los departamentos vecinos: Cajamarca y Amazonas, cuyos contenidos y la propuesta concluyente contribuye a fortalecer e impulsar el proyectado Circuito Turístico Nororiental del país (Jorge Horna).
Tito Zegarra Marín. El distrito celendino de Sucre es su tierra natal; sus estudios secundarios los hizo en el colegio Coronel Cortegana. En la Universidad Nacional de Cajamarca se licenció como Profesor, después estudió Sociología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y realizó una Maestría en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, La Cantuta.
Ha desempeñado labor docente en colegios secundarios, también es profesor universitario. Ha ocupado jefaturas y direcciones académicas en su alma mater universitaria.
Sus investigaciones y estudios especializados se han concretado en sus libros: La Artesanía del Sombrero en Sucre - Celendín (1987), El Sauco: Sistema Evolutivo de su Propiedad y Producción (1992), Producción lechera y desnutrición escolar en la provincia de Celendín (1996), Cajamarca – Celendín Tras la Ruta de su Regionalización y Desarrollo (2002) y Celendín en la Cuenca del Marañón. Arqueología y Paisaje (2008).
1 comentario:
Buenas tardes estoy interesada en adquirir este libro y sobretodo conocer a don Tito Zegarra,, donde lo puedo localizar?,, vivo en lima pero viajo continuamente a Cajamarca y Amazonas, y se que de kuelap (poblado de maria se esta haciendo la carretera hacia cocambamba - Mendan cruzamos el Marañon y estamos en Chumuch,, ) bueno este recorrido turistico es posible, para los que nos gusta caminar y hacer turismo vivencial... en Chumuch, me han hablado de Las Portadas pero nose como llegar ,, es por ese motivo que deseo conocer al profesor y adquirir su libro .. gracias.. Rossana Peláez.
Publicar un comentario